Quienes son los Devas? | ||
Las referencias a Devas, maestros celestiales, seres divinos y emisarios protectores existen en todas las culturas de la Tierra, e incluso su vínculo y compromiso con la Humanidad aparece a través de cientos de relatos y textos sagrados de los cinco continentes. Quetzalcoatl, Osiris, Viracocha y otros son algo más que seres espirituales protectores, son Devas, palabra derivada del sánscrito antiguo "deiwos", que significa "luminoso, celestial". Durante las migraciones de pueblos indoeuropeos este término se incorporó al léxico de varias lenguas como sinónimo de ser protector o espiritual. En latín deus (dios) y divus (divino) derivan del término Deva y cuando hablamos de "diva" pensamos en alguien luminoso, divino y bello, casi de otro mundo. Estos seres divinos entonces que aparecen misteriosamente en todas las civilizaciones de la antigüedad tenían poderes y capacidades que impresionaron al Hombre antiguo. De hecho en los textos de la antigua India se relatan guerra míticas entre ellos, en las que intervienen reinos poderosos además, lo que lleva a preguntarse: realmente un ser luminoso y celestial tiene necesidad de entrar en conflicto con otros semejantes? Esas guerras entre los dioses que se relatan en el Mahabharata hindú sobrecogen por la descripción de armas y tecnologías que no corresponden a su época. Los vimanas o máquinas voladores y cañones con la fuerza del trueno hacen preguntarse si en el pasado hubo una tecnología que desconocemos y a la que accedieron los antiguos reinos de la India prehistórica. También otras culturas refieren visitas celestiales y la entrega del conocimiento al hombre en forma de mitos, así como tragedias que reflejan un mundo en proceso de cambio, como el cataclismo de la Atlántida según Platón o el gran diluvio del mito sumerio de Gilgamesh, que habría inundado Mesopotamia y el Golfo Pérsico. Está demostrado que detrás de toda leyenda subyace un hecho histórico, un evento real que trasciende las épocas, a veces en forma de mitos. Ese es entonces el punto de partida para la saga DEVA, la suma e interpretación de todos estos eventos legendarios, pero al parecer ciertos. |
||
Los Devas de Tiamat | ||
![]() |
OSIRIS Dios y rey mítico del antiguo Egipto, creador de la agricultura y la religión. Deva fundador, enseñó a los egipcios a aprovechar las crecidas del gran canal llamado Nilo. Según el mito fue asesinado por su hermano Seth y desmembrado cruelmente, para luego ser resucitado por su esposa Isis. Osiris es un dios justo y poderoso, el señor de los funerales y juez de los difuntos.
|
|
![]() |
ANUBIS Uno de los dioses más antiguos de la religión egipcia, hijo ilegítimo de Seth y señor del inframundo, no solo relacionado con la muerte sino también con la vida de ultratumba. Es el encargado de vigilar, junto a Horus, la balanza en la que se pesaban los corazones de los difuntos durante el Juicio de Osiris. Anubis ayudó a Isis a embalsamar a Osiris luego de su muerte. |
|
![]() |
VIRACOCHA
Deidad inca creadora del universo que emergió de las aguas del Titicaca. Creó los humanos soplando las piedras. De allí surgió la primera civilización pero que para su creador solo eran gigantes sin cerebro, motivo por el que los destruyó con un gran diluvio. Desapareció caminando sobre las aguas del Pacífico para jamás regresar, recorriendo la tierra disfrazado de mendigo. |
|
![]() |
MARDUK
Deidad babilónica, soberano de la humanidad y fundador de Eridú. Es un dios poderoso y despiadado, armado de un arco y flechas, una maza, lanza rayos e invocando los cuatro vientos, el torbellino y el tornado. Su arma más poderosa es el diluvio. Aparece mencionado en el Código de Hammurabi y en el texto Enuma Elish, como creador de los hombres. |
|
![]() |
QUETZALCOATL
Dios mexica, guardián de la vida, la luz, la civilización y el conocimiento, señor de los vientos representado con una serpiente emplumada. En la cultura maya se le llamaba Kukulkán. Según el mito era un hombre muy sabio, de tez clara, cabellos rubios y barba espesa que se opuso a los sacrificios humanos. Quetzalcoatl abandonó a su pueblo y partió hacia el oriente prometiendo regresar algún día. |
|
![]() |
BAAL
Antigua divinidad de babilonios, caldeos, cartagineses, fenicios y filisteos. Era el dios de la lluvia y las tormentas, el trueno, la fertilidad y el mundo inferior, por lo que se le rendía culto con sacrificios humanos. Su nombre significa "amo" y "señor" pero en la Biblia es llamado uno de los falsos dioses, bajo el nombre despectivo de Belcebú (Baal-zebub, en hebreo "señor de las moscas"). |
|
![]() |
CRONOS Líder de la primera generación de Titanes y el más joven de los descendientes divinos de Urano, el cielo, y Gaia, la tierra. Destronó a su padre con una hoz de hierro hecha por Gaia, pues sus hermanos tenían demasiado miedo como para luchar contra él. Cronos gobernó durante la Edad de Oro mitológica, hasta que su propio hijo Zeus lo derrocó y encarceló en el Tártaro.
|
|
![]() |
KALI
Una de las deidades principales del Hinduismo, de naturaleza irascible y arrasadora representa la furia y el poder destructivo. Es una diosa sanguinaria y brutal que se representa con tres ojos y cuatro brazos e inspira miedo por sus crueles prácticas. Es la santa patrona de Calcuta, en cuyo templo de Kalighat se realizaban sacrificios de animales e inclusive humanos, para apaciguar su ira. |
|
![]() |
AMATERASU
Diosa de la mitología japonesa y una de las principales deidades del sintoísmo. Es hija de Izanagi e Izanami, dioses de la creación del mundo, gobernante del reino celestial y antepasado divino de la familia imperial nipona. Es considerada una diosa benévola y compasiva, según los preceptos del sintoísmo. Fue quien le enseñó a los hombres a hacer el tejido y a cultivar el arroz. |
|
![]() |
MAKE
MAKE
Dios creador del mundo en Isla de Pascua y vinculado a la fertilidad. Su culto incluía el mito del tangata manu (hombre pájaro), por lo que se le asocia con las aves también. Se le invocaba leyendo las tablillas rongo-rongo, las que no han podido ser descifradas y cuyos símbolos tienen un intrigante parecido a los de la civilización de Mohenjo Daro, Pakistán, en las antípodas de la Tierra. |
|